
La deuda subordinada es un instrumento de renta fija con características inferiores a las emisiones bancarias ya que su titular cuenta con una menor capacidad de cobro compensada por una mayor rentabilidad, comparada con otros activos de deuda. Se encuentra a medio camino entre la deuda y el capital; sirve para complementar la deuda senior, típicamente la bancaria, porque cubre aquel importe que los bancos no pueden o no quieren financiar porque les supondría una concentración de riesgo excesivamente alta.
Es un instrumento híbrido ya que puede ser también considerada como recursos propios, lo que permite reducir la cantidad que deben aportar los accionistas en el negocio, es decir, más rentabilidad para las acciones, y apoya el crecimiento a largo plazo, sin entorpecer la financiación senior, externa o convencional.
Esta financiación puede considerarse como una «deuda cara» o un «Equity barato». Ofrece mayor flexibilidad en términos de cláusulas financieras, amortización o restricciones, pero a su vez conlleva un tipo de interés más alto que la deuda senior; no obstante, es sustancialmente menos cara que el Equity en términos de coste global del capital.
Los fondos de deuda subordinada exigen un perfil de compañía rentable, que se encuentre en una posición de liderazgo en su mercado, bajo la gestión de un equipo directivo comprometido, así como el cumplimiento de una serie de requisitos como un nivel específico de Ebitda, y un ratio de apalancamiento máximo que, según el tipo de fondo, no debe superar el 5-6,5x / EBITDA.
Otros conceptos del mes
El concepto del mes: EARN-OUT
En un contrato de compraventa de una empresa, el earn-out es una parte del precio de compra que se sujeta al cumplimiento de determinados hitos (normalmente financieros) que se verificarán con posterioridad al cierre de la compraventa. Una de las principales razones...
El concepto del mes: EBITDA
En el mercado de las fusiones y adquisiciones y de la venta de empresas, el EBITDA es una herramienta muy útil para evaluar el valor de mercado y la comerciabilidad de una empresa. El EBITDA es un indicador financiero (acrónimo de "Beneficios antes de intereses,...