A diferencia de la buy-side due diligence, en la vendor due diligence es el propio vendedor el que encarga el proceso de auditoría, demostrando así la autenticidad de los estados financieros ofrecidos sobre su empresa a los potenciales compradores.
Así, el vendedor solicita a un proveedor de servicios independiente llevar a cabo un análisis de due diligence financiera con respecto a su negocio, de la misma forma que si se tratara desde la perspectiva de un comprador.
Al entregar una vendor due diligence a los compradores, el vendedor evita tener que dar exclusividad a cualquiera de ellos y puede mantener negociaciones con varios candidatos hasta el final del proceso.
La vendor due diligence es cada vez más utilizada por las ventajas que presenta. Al no otorgar exclusividad hasta la firma del contrato de compraventa, mantiene la competitividad e impide cerrazones de los compradores. Además, permite mayor celeridad en la transacción, al realizarse en paralelo con otras actuaciones; ayuda a mitigar contingencias detectadas, pues son presentadas desde el principio, y ayuda a una mayor probabilidad de éxito de la transacción, al evitar sorpresas.
La principal desventaja, por el contrario, de este tipo de acción es el mayor coste fijo que supone para el vendedor, aunque los beneficios mencionados anteriormente compensarían los costes que ésta conlleva.
Otros conceptos del mes
El concepto del mes: Equity-kicker
Un kicker es un derecho, un warrant ejercitable, que se añade a un instrumento de deuda como incentivo para los potenciales inversores, dando al tenedor de la deuda la opción potencial de comprar acciones del emisor. Se utiliza exclusivamente para el beneficio de los...
El concepto del mes: Locked Box
Los mecanismos más usados por parte del vendedor en una compraventa que le permitan asegurar la operación y, además, cubrir el aumento de valor de la compañía son el ajuste de caja y deuda y el locked-box. En el locked-box, las partes acuerdan un precio cerrado...
El concepto del mes: Deuda Subordinada
La deuda subordinada es un instrumento de renta fija con características inferiores a las emisiones bancarias ya que su titular cuenta con una menor capacidad de cobro compensada por una mayor rentabilidad, comparada con otros activos de deuda. Se encuentra a medio...